Que hacer si mi familiar empieza a tener problemas de memoria
Estrategias para afrontar un posible diagnóstico de demencia: los primeros pasos a seguir
Si se le da un diagnóstico de demencia, es importante que obtenga la información y el apoyo adecuados para usted y su familiar con los especialistas correctos. Tendrás más oportunidad de hacer preguntas, esclarecer tus dudas y obtener información sobre la enfermedad y sus cuidados si sigues las siguientes recomendaciones.
¿Qué sucede cuando te diagnostican demencia?
Dar tiempo para procesar el diagnóstico es un primer paso importante para adaptarse a esta “nueva normalidad” que viene con la aparición de los primeros síntomas. El proceso de aceptación es tan importante para la personas que cuidan como para la persona que lo padece. No hay dos personas que vivan el diagnóstico exactamente de la misma manera y dependerá mucho de la apertura y rapidez que usted tenga con el diagnóstico para hacerle frente a los desafíos que conlleva. No hay un enfoque correcto y algunos días pueden ser más difíciles que otros, pero no te desanimes.
Ninguna prueba puede diagnosticar la demencia por sí sola, por lo que es probable que los médicos y otros especialistas realicen una serie de pruebas que puedan ayudar a identificar el problema.
Algunas formas de diagnosticar la enfermedad
Pruebas cognitivas y neuropsicológicas
Las especialistas evaluarán tu capacidad de pensamiento. Una serie de pruebas que miden las habilidades del pensamiento, como la memoria, la orientación, el razonamiento y el juicio, las habilidades del lenguaje y la atención.
Evaluación neurológica
Los médicos evalúan su memoria, habla, percepción visual, atención, resolución de problemas, movimiento, sentidos, equilibrio, reflejos y otras áreas.
Exploraciones del cerebro
Tomografía computarizada o resonancia magnética. Estas evaluaciones pueden verificar si hay evidencia de accidente cerebrovascular, sangrado, tumor o hidrocefalia.
Tomografía por emisión de positrones. Estos estudios pueden mostrar patrones de actividad cerebral y si la proteína amiloide o tau, marcas características de la enfermedad de Alzheimer, se han depositado en el cerebro.
Análisis de laboratorio
Algunos análisis de sangre permiten detectar problemas físicos que pueden afectar la función cerebral, como la deficiencia de vitamina B-12 o la hipoactividad de una glándula tiroidea. En ciertas ocasiones, se examina el líquido cefalorraquídeo para detectar signos de infección o inflamación, o marcadores de alguna enfermedad degenerativa.
Evaluación psiquiátrica
Un profesional de salud mental puede determinar si la depresión u otra afección de salud mental contribuye a los síntomas.
¿Qué hacer? La importancia de una primera consulta de orientación
Usted tiene un papel muy importante en la prestación de apoyo a la persona a la que se le ha diagnosticado. En el camino, también necesitarás la ayuda de otros. Es importante que tengas identificados aquellos lugares o personas que pueden asesorarte en el camino. uno de los primeros pasos es consultar a un medico geriatra quien le dará la pauta a seguir en el proceso del diagnostico de su familiar.
Existen algunos programas comunitarios, consultas de orientación y grupos de apoyo, así como redes de colaboración que ofrecen información, conferencias y otros recursos que brindan la oportunidad de aprender de otras personas especialistas que tienen un amigo o familiar con demencia o que pueden guiarte con sus conocimientos.
En la asociación contamos con consultas de orientación completamente gratuitas. Agenda una cita sin costo ¡estamos listos para apoyarte!
Fuentes:
NeuroPsic. (s.f.) ¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?
Santacruz KS, Swagerty D. (2001). Early diagnosis of dementia. Am Fam Physician.Feb 15;63(4):703-13, 717-8. PMID: 11237085.
Escribir un comentario